Patrocinio deportivo
ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN UN PATROCINIO
DEPORTIVO
Al
enfocarnos a este tema nos podemos referir a las actividades a considerar
dentro del programa del patrocinio deportivo, actividades de campo, publicidad,
promociones de ventas y la eficiencia del patrocinio.
En
cuanto a ello destaca la siguiente información:
*ACTIVIDADES
A CONSIDERAR DENTRO DEL PROGRAMA DEL PATROCINIO DEPORTIVO
ü
Relaciones
publicas
ü
Atención
a clientes
ü
Conferencistas/
Celebridades
ü
Demostración
de productos
*ACTIVIDADES
DE CAMPO
ü
La
normas deberán ser descritas en el acuerdo del patrocinio
ü
Podrá
incluir: señalamientos y posters, mercancía para ventas
* PUBLICIDAD
1.
Aumento
de la participación de las corporaciones de diseño
ü
Imagen
del producto para aumentar la participaciones de diversas corporaciones
ü
Proyectar
mensajes específicos que llamen la atención del publico
2.
Los
medios tradicionales de publicidad deben considera que la selección estará
basada en:
ü
Alcance
eficaz de las audiencias
ü
Tamaño
del mensaje
ü
Recursos
económicos disponibles
3.
Los
medios deberán incluir:
ü
Televisión
ü
Radio
ü
Revistas
ü
Carteleras
ü
Periódicos
ü
Programas

Dentro de esta categoría se pueden realizar diferentes
concursos como:
ü
Ganar
boletos o viajes por el evento
ü
Conocer
atletas o celebridades que destaquen en el área deportiva
ü
Ganar
mercancía relacionada con el evento
ü
Sorteos
de alguna gama electrónica
Una táctica muy usada frecuentemente es el apoyo
publicitario en el lugar de compra:
ü
Exhibidores
al final de los pasillos
ü
Marca
de precio resaltada
ü
Anuncios
en volantes
Esto se usa para atraer al consumidor.

Para saber evaluar correctamente un patrocinio se cuenta
con seis caras para medirlos:
1.
Define
claramente le objetivo de la audiencia y el resultado esperado de las
actividades.
2.
Insiste
en la objetividad de repuesta de acuerdo al programa, su organización y sus proveedores.
3.
Limita
de tiempo para entender el potencial del programa
4.
Determina
que es lo que se debe medir
5.
Defino
objetivos de la calificación
6.
Indaga
acerca del programa en cuanto a documentación de actividades y eficiencia de
las mismas.
Solicita
una marca comercial para patrocinar elementos deportivos.

Se
sugiere que si el contrato no es firmado
directamente por la personalidad contratada, se analicen de manera minuciosa
los documentos que acreditan la representación del mismo y, de ser posible, se
confirme con él o ella
Deja en claro la propiedad de los materiales
elaborados como resultado del contrato a favor de la empresa contratante.
Los
objetivos principales que persigue toda actividad de patrocinio son el
conocimiento, la notoriedad y la imagen. La eficacia de la actividad
patrocinadora está en función de la finalidad perseguida, por ello, el
patrocinio es poco aconsejable cuando lo que se pretende es dar a conocer a su
través un producto, una marca o una empresa, mientras que alcanza sus más altos
logros cuando se dirige a influir sobre la imagen de una marca o producto o a
incrementar el prestigio de una empresa o institución.
Los
fines u objetivos del patrocinio pueden ser fundamentalmente de dos clases:
-
de carácter económico - empresarial, es decir, los que persiguen el
conocimiento de la empresa y proporcionarle una mayor notoriedad o prestigio.
-
de naturaleza publirrelacionista, es decir, los que enderezan a la realización
de sus deberes sociales extraeconómicos, de los que posteriormente dará cuenta
a sus públicos.
LO
QUE SOLICITA A COMERCIAL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS PARA PATROCINAR A UN DEPORTISTA
El
deportista debe de cuidarse bajo pena contractual, de no asociar su imagen con
ningún producto competidor de los de su patrocinador, procurando ser visto en
público consumiendo los de este último cuando esto sea posible. Se enunciarán
detalladamente todas y cada una de las actividades en las que el deportista
deba intervenir, tales como sesiones fotográficas, filmación de anuncios
comerciales, asistencia a eventos públicos y privados auspiciados por el
patrocinador, uso de marcas del patrocinador en ciertas prendas de ropa y en
determinados momentos, así como la obligación de comportarse con decencia y
decoro.
En
la mayoría de los países de Latinoamérica, los jóvenes atletas promesas del
futuro, necesitan apoyo para sus prácticas y competencias ya que deben seguir
ciertas disciplinas de entrenamiento, nutrición y realizar viajes a menudo, lo
cual le permite hacer acuerdos no muy costosos que serán de beneficio para la
empresa y para el atleta.

Se
recomienda asegurarse que la imagen del atleta o equipo sea positiva (que sea
un buen competidor, que no esté involucrado en escándalos, que se caracterice
por tener buena reputación).
Existen
varias características para lograr patrocinar a un atleta:
•
Alguien que compita en deportes de relevancia que pueda relacionarse
positivamente con su negocio.
•
Alguien cuya nacionalidad sea de un mercado emergente o popular.
•
Alguien que practique un deporte de competencia en los juegos olímpicos.
•
Alguien con buena reputación y buenos antecedentes.
•
Alguien que esté destacando o preparándose para iniciar su carrera profesional
con un plan definido a corto y mediano plazo (1 a 3 años).