Reflexión de cuestiones éticas y no éticas en el alcoholismo

El alcohol es una droga
legal, la más usada en el mundo, aunque muchos no la consideran como una tal,
su abuso causa la enfermedad designada como alcoholismo. Este vicio, que
progresivamente se va convirtiendo en una enfermedad crónica, está sumamente arraigado
en la sociedad y es una de las principales causas de desintegración familiar,
accidentes de tránsito que producen muchas muertes y es un factor predisponerte
para cometer crímenes y suicidios.
Los padres, maestros y
administradores escolares trabajan para desalentar este comportamiento,
advirtiendo de los peligros de la adicción, la sobredosis y la conducción en
estado de ebriedad. Sin embargo, muchos adolescentes sucumben a la tentación.
Esto nos lleva a otras cuestiones éticas, como qué hacer si te emborrachas y no
tienes un lugar donde llegar. ¿Tomas la oportunidad y conduces ebrio o te vas
con alguien que está intoxicado? ¿Llamas a tus padres para que vengan por ti?
Hacer lo correcto no es fácil, pero los adolescentes necesitan comprender las
consecuencias de tomar la decisión equivocada.

Se debe tener en cuenta que
no es necesario ser alcohólico para dañar a nuestra sociedad, porque hay
personas que no se han convertido en alcohólicas, pero en las ocasiones que se
embriagan producen mucho daño, por ejemplo, si una persona se emborracha tan
sólo una vez cada 3 meses pero se ve involucrada en un accidente de tránsito
igual va a causar daños materiales, lesionados y hasta muertes que si se
embriagara con regularidad y se considerara dependiente del alcohol.

Consideramos
que esto se ve más reflejado en los adolescentes, ya que sin motivo alguno
queremos “festejar”.
De
la misma manera se cree que por el nivel de adrenalina cuando ingieres alcohol
tus niveles energéticos están elevados y hace que te actives, pero de una
manera irresponsable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario