domingo, 30 de noviembre de 2014

actividad 4 Orientación.


MI FAMILIA ¿INFLUYE O NO EN MIS DECISIONES?

A continuación se presenta un cómic o mejor dicho una historieta, dónde se pueden encontrar algunos factores e influyen para la decisión de muchos jóvenes ante la carrera que desean estudiar al concluir un nivel superior. 









sábado, 29 de noviembre de 2014

jueves, 13 de noviembre de 2014

Ponte en forma

Bebidas alcohólicas 

¿Por qué las empresas de bebidas alcohólicas se publicitan en los deportes?
Al leer distintas fuentes de información pudimos darnos cuenta que dichas empresas lo hacen de esta manera para atraer más al público que ve distintos las distintas áreas deportivas, de la misma manera podemos decir que en el deporte que vimos más reflejado dicho contexto es en el Fútbol, ya que es el más visto por los hombres, quienes son los que se consideran que consumen más bebidas alcohólicas que una mujer, a pesar de que ya exista la comunidad femenina alcohólica.

Desde hace años las empresas de bebidas alcohólicas apoyan al fútbol profesional. Esos recursos también van destinados a impulsar iniciativas gubernamentales en el ámbito deportivo. Es decir, aunque parezca contradictorio, deporte y alcohol van de la mano. Sin embargo, un proyecto de ley, que está a punto de ser aprobado, apunta a restringir la publicidad de esos productos amenazando también con afectar a diversos ámbitos del deporte, incluida su difusión a través de los medios de comunicación, especialmente los de   radio y televisión.

¿Por qué las empresas de bebidas alcohólicas emplean la más alta tecnología para publicitar sus spots?
La publicidad sirve como vehículo, a un estilo de vida, a cierto arte de vivir promoviendo determinados valores sociales y socio económicos; en general estos valores van ligados a lo que se ha convenido llamar "Sociedad de Consumo", y esto es sencillamente por la razón de que la publicidad es una forma de comercio al igual que los grandes almacenes, supermercados y otros.
La publicidad esta dirigida a grandes grupos humanos y suele recurrirse a ella cuando venta directa de vendedor a comprador es ineficaz. Es preciso distinguir entre publicidad y otro tipo de actividades que también pretenden influir en la opinión pública, como la propaganda entre otras.
  Es un negocio de creatividad e información que se crea con la finalidad de promover la venta de vienes y servicios. La publicidad es una termino que se utiliza para referirse a cualquier anuncio destinado al público y suele recurrirse a ella cuando la venta directa de vendedor a comprador es ineficaz.
La publicidad no hace sino recoger los usos sociales. La publicidad ha fomentado el uso de soluciones domésticas. La buena publicidad trabaja a favor de la corriente y su afán innovador hace que incluso se adelante a los cambios anunciados y propicie avances sociales. La publicidad es un instrumento de progreso, hecho a medida de las necesidades del hombre y con unas enormes posibilidades de mejorar nuestra calidad de vida.
Si el spot o la valla o la página de publicidad, no captan su atención en los primeros tres segundos, ya no la captarán. Por eso son tan importantes los primeros segundos de un spot, o el titular y la imagen de un anuncio de prensa.

  La buena publicidad contiene una fuerte idea de venta y promete un beneficio interesante y alcanzable para el consumidor.
Esta es la esencia de la publicidad.
  En la buena publicidad, la idea es simple, clara y se entiende a la primera.
Muchos spots son demasiado difíciles de entender. El ingenio creativo no se demuestra con complicados anuncios. Saber dar con ideas claras que hablen y convenzan por sí solas es el mayor signo de inteligencia y adaptación al medio que pueden dar los creativos.
  La buena publicidad destaca de la competencia, del resto de la publicidad y del entorno.
La publicidad ha de destacar de la competencia, del resto de la publicidad y del entorno.
  La buena publicidad es memorable.
La buena publicidad ha de ser recordada incluso mucho tiempo después de ser emitida, ya que el consumidor no siempre tiene previsto comprar el producto al día siguiente de ver el anuncio.

¿Cómo influyen en los medios de comunicación para evitar el consumo de bebidas alcohólicas en los adolescentes?
Los medios de comunicación tienen una gran influencia en las personas hablando de una forma general, pero en este caso solo se tomara de referencia a los adolescentes ya que son los que más ocupan los medios de comunicación (redes sociales, televisión, internet) y por tanto tienden a dejarse llevar por estos medios. Actualmente se está trabajando en promover más mensajes publicitarios donde se vean los daños o bien algunas consecuencias del consumo de alcohol y otro factor importante para promover los daños, es el uso de las redes sociales esto se debe a que los adolescentes tienen la facilidad de poder compartir algún video o imagen de reflexión como por ejemplo esta imagen:
Al ser compartida y vista por los adolescentes dentro de estas redes sociales puede crear una retroalimentación favorable a lo que se desea conseguir, es decir, provoca una reflexión sobre el consumo de esta.
Así que por tanto podemos concluir que la influencia que tienen los diversos medios de comunicación es grande y por ello debe aprovecharse este impacto que se tiene para poder hacer comprender a los jóvenes que este tipo de bebidas solo acaba con tu vida y quizá al final no sea la tuya si no la de alguien más.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Ponte en forma

Patrocinio deportivo 

ELEMENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN UN PATROCINIO DEPORTIVO
Al enfocarnos a este tema nos podemos referir a las actividades a considerar dentro del programa del patrocinio deportivo, actividades de campo, publicidad, promociones de ventas y la eficiencia del patrocinio.
En cuanto a ello destaca la siguiente información:
 *ACTIVIDADES A CONSIDERAR DENTRO DEL PROGRAMA DEL PATROCINIO DEPORTIVO
ü  Publicidad

ü  Relaciones publicas
ü  Atención a clientes
ü  Conferencistas/ Celebridades
ü  Demostración de productos

    *ACTIVIDADES DE CAMPO
ü  La normas deberán ser descritas en el acuerdo del patrocinio
ü  Podrá incluir: señalamientos y posters, mercancía para ventas
PUBLICIDAD
1.    Aumento de la participación de las corporaciones de diseño
ü  Imagen del producto para aumentar la participaciones de diversas corporaciones
ü  Proyectar mensajes específicos que llamen la atención del publico
2.    Los medios tradicionales de publicidad deben considera que la selección estará basada en:
ü  Alcance eficaz de las audiencias
ü  Tamaño del mensaje
ü  Recursos económicos disponibles
3.    Los medios deberán incluir:
ü  Televisión
ü  Radio
ü  Revistas
ü  Carteleras
ü  Periódicos
ü  Programas


*      PROMOCIONES DE VENTAS
Dentro de esta categoría se pueden realizar diferentes concursos como:
ü  Ganar boletos o viajes por el evento
ü  Conocer atletas o celebridades que destaquen en el área deportiva
ü  Ganar mercancía relacionada con el evento
ü  Sorteos de alguna gama electrónica
Una táctica muy usada frecuentemente es el apoyo publicitario en el lugar de compra:
ü  Exhibidores al final de los pasillos
ü  Marca de precio resaltada
ü  Anuncios en volantes
Esto se usa para atraer al consumidor.

*      EFICIENCIA DEL PATROCINIO.
Para saber evaluar correctamente un patrocinio se cuenta con seis caras para medirlos:
1.    Define claramente le objetivo de la audiencia y el resultado esperado de las actividades.
2.    Insiste en la objetividad de repuesta de acuerdo al programa, su organización y sus proveedores. 
3.    Limita de tiempo para entender el potencial del programa
4.    Determina que es lo que se debe medir
5.    Defino objetivos de la calificación
6.    Indaga acerca del programa en cuanto a documentación de actividades y eficiencia de las mismas.

Solicita una marca comercial para patrocinar elementos deportivos.
Por su naturaleza, estos contratos incorporan como ingrediente especial una Licencia de Uso de Imagen del deportista, así como la prestación de diferentes servicios ligados a dicha imagen. Tanto en el capítulo de declaraciones menciona de manera exhaustiva las marcas con las que se podrá ligar el nombre e imagen del deportista, así como absolutamente todos los medios, impresos o electrónicos, en donde nos interese que esta aparezca.
Se sugiere  que si el contrato no es firmado directamente por la personalidad contratada, se analicen de manera minuciosa los documentos que acreditan la representación del mismo y, de ser posible, se confirme con él o ella
 Deja en claro la propiedad de los materiales elaborados como resultado del contrato a favor de la empresa contratante.

Los objetivos principales que persigue toda actividad de patrocinio son el conocimiento, la notoriedad y la imagen. La eficacia de la actividad patrocinadora está en función de la finalidad perseguida, por ello, el patrocinio es poco aconsejable cuando lo que se pretende es dar a conocer a su través un producto, una marca o una empresa, mientras que alcanza sus más altos logros cuando se dirige a influir sobre la imagen de una marca o producto o a incrementar el prestigio de una empresa o institución.
Los fines u objetivos del patrocinio pueden ser fundamentalmente de dos clases:
- de carácter económico - empresarial, es decir, los que persiguen el conocimiento de la empresa y proporcionarle una mayor notoriedad o prestigio.
- de naturaleza publirrelacionista, es decir, los que enderezan a la realización de sus deberes sociales extraeconómicos, de los que posteriormente dará cuenta a sus públicos.
LO QUE SOLICITA A COMERCIAL DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS PARA PATROCINAR A UN DEPORTISTA
El deportista debe de cuidarse bajo pena contractual, de no asociar su imagen con ningún producto competidor de los de su patrocinador, procurando ser visto en público consumiendo los de este último cuando esto sea posible. Se enunciarán detalladamente todas y cada una de las actividades en las que el deportista deba intervenir, tales como sesiones fotográficas, filmación de anuncios comerciales, asistencia a eventos públicos y privados auspiciados por el patrocinador, uso de marcas del patrocinador en ciertas prendas de ropa y en determinados momentos, así como la obligación de comportarse con decencia y decoro.
En la mayoría de los países de Latinoamérica, los jóvenes atletas promesas del futuro, necesitan apoyo para sus prácticas y competencias ya que deben seguir ciertas disciplinas de entrenamiento, nutrición y realizar viajes a menudo, lo cual le permite hacer acuerdos no muy costosos que serán de beneficio para la empresa y para el atleta.
Patrocinar equipos deportivos es también una manera útil de incrementar el reconocimiento de la marca y beneficiar su negocio independiente ya que muchos de estos equipos son bastante reconocidos en su comunidad, ciudad o país.
Se recomienda asegurarse que la imagen del atleta o equipo sea positiva (que sea un buen competidor, que no esté involucrado en escándalos, que se caracterice por tener buena reputación).
Existen varias características para lograr patrocinar a un atleta:
• Alguien que compita en deportes de relevancia que pueda relacionarse positivamente con su negocio.
• Alguien cuya nacionalidad sea de un mercado emergente o popular.
• Alguien que practique un deporte de competencia en los juegos olímpicos.
• Alguien con buena reputación y buenos antecedentes.
• Alguien que esté destacando o preparándose para iniciar su carrera profesional con un plan definido a corto y mediano plazo (1 a 3 años).


martes, 14 de octubre de 2014

¿Y tú ya reflexionaste?


Reflexión de cuestiones éticas y no éticas en el alcoholismo

Para comenzar esta reflexión el alcoholismo no es una simple enfermedad, es un factor social que afecta a todas las esferas de una sociedad. El alcohólico sufre de forma psíquica y química. La negación del problema por parte del enfermo y de sus familiares hace que su descubrimiento y tratamiento sea difícil.
El alcohol es una droga legal, la más usada en el mundo, aunque muchos no la consideran como una tal, su abuso causa la enfermedad designada como alcoholismo. Este vicio, que progresivamente se va convirtiendo en una enfermedad crónica, está sumamente arraigado en la sociedad y es una de las principales causas de desintegración familiar, accidentes de tránsito que producen muchas muertes y es un factor predisponerte para cometer crímenes y suicidios.
Los padres, maestros y administradores escolares trabajan para desalentar este comportamiento, advirtiendo de los peligros de la adicción, la sobredosis y la conducción en estado de ebriedad. Sin embargo, muchos adolescentes sucumben a la tentación. Esto nos lleva a otras cuestiones éticas, como qué hacer si te emborrachas y no tienes un lugar donde llegar. ¿Tomas la oportunidad y conduces ebrio o te vas con alguien que está intoxicado? ¿Llamas a tus padres para que vengan por ti? Hacer lo correcto no es fácil, pero los adolescentes necesitan comprender las consecuencias de tomar la decisión equivocada.
Sería una gran mentira el decir que el alcohólico sólo afecta a su familia y a sus conocidos, el alcohólico afecta a toda la sociedad, por ejemplo un borracho al volante le puede provocar grandes daños a personas que tal vez nunca ha visto en toda su vida. Es realmente preocupante como el alcohol ha degenerado y destruido nuestra sociedad de forma progresiva.
Se debe tener en cuenta que no es necesario ser alcohólico para dañar a nuestra sociedad, porque hay personas que no se han convertido en alcohólicas, pero en las ocasiones que se embriagan producen mucho daño, por ejemplo, si una persona se emborracha tan sólo una vez cada 3 meses pero se ve involucrada en un accidente de tránsito igual va a causar daños materiales, lesionados y hasta muertes que si se embriagara con regularidad y se considerara dependiente del alcohol.
En el  ámbito de las bebidas alcohólicas algún porcentaje de la sociedad considera que es bueno ingerir bebidas alcohólicas sin importar la situación o el momento en el que se encuentran.
Consideramos que esto se ve más reflejado en los adolescentes, ya que sin motivo alguno queremos “festejar”.
De la misma manera se cree que por el nivel de adrenalina cuando ingieres alcohol tus niveles energéticos están elevados y hace que te actives, pero de una manera irresponsable. 

jueves, 25 de septiembre de 2014

¿Y tú ya reflexionaste?

Redes sociales y alcoholismo


Las redes sociales son un medio de comunicación que se considera que es un buen medio para comunicarnos con las distintas personas que nos rodean y que estas en la actualidad nos han servido para fines académicos y laborales, pero si buscamos más a fondo acerca de ello podemos toparnos con los riesgos que son encontrados en estos sitios, podemos considerar que los más conocidos son sexting, pornografía infantil, cyberbullying, entre otros.

Pero no nos hemos dado cuenta que el alcoholismo en la adolescencia de igual manera se ha visto reflejado en redes sociales, algunos se preguntaran ¿Cómo?, cabe mencionar que los anuncios publicitarios que se muestran o las distintas invitaciones fiestas que son organizadas mediante redes sociales, en las cuales no sabes quién es el que organiza o quienes están involucrados,  se nos da a conocer los distintos tipos de bebidas alcohólicas.
En los anuncios o en las fiestas que se dice –“Se rifara una botella de Tequila  al primero que acepte la invitación a nuestra gran noche” o “¿Ya probaste el nuevo vino que te alas?”, dentro de esto se ve muy bien reflejado lo que se quiere dar a conocer que son bebidas alcohólicas, en las cuales nosotros lo adolescentes podemos vernos hundidos simplemente por el hecho de experimentar o pertenecer a un grupo social.

Sabemos bien que estos mensajes o invitaciones nos inducen a que nosotros asistamos y caigamos en el juego de las adicciones. Considerando que no somos unos niños para que se nos habrá la boca y se nos obligue hacerlo, pero si sabes el daño que trae consigo puedes decir –“No, no quiero”.

Al momento en el que dices NO es porque rechazas el ingerir algún tipo de sustancia embriagante que haga que termines haciendo ridiculeces, como por ejemplo bailar exóticamente, y que seas grabada o grabado haciendo este tipo de bailes, y después que dicho video sea difundido en redes sociales. Al ver esto tú caes en una fuerte depresión y tienes el  acto arrepentimiento.

Te invitamos a que si tú te encuentras débil ante esta situación pidas ayuda, visites a un psicólogo, o simplemente ten voluntad para dejar a un lado ese vicio que no te está dejando nada satisfactorio, solamente tú solo te vas abriendo el camino hacia la muerte.  Si tus amigos son los que te inducen hacer este tipo de acciones déjalos, el día de muerte ellos no estarán junto a ti.

Abre los ojos y date cuenta que solamente tienes 16 años y que gracias la necedad de seguir en este vicio, te estas hundiendo y estas echando a la basura tu vida, y simplemente por un momento de felicidad.

martes, 23 de septiembre de 2014

Espacio reflexivo

ALCOHOLISMO EN TU MENTE  

Para el alcoholismo el ser humano debe de tener en mente los valores para poder lograr una responsabilidad al momento de ingerir una copa de alcohol, así como el valor moral que se refiere a estar consciente de las consecuencias para beneficios individuales, familiares y sociales.

 Es importante hacer uso de la corresponsabilidad, la cual consiste en compartir una responsabilidad entre dos o más personas, por ejemplo una persona sobria ayuda a un alcohólico alejarse de su vicio, por lo tanto la persona sobria realiza un acto humano lo cual analizó para poder llegar a un resultado de ayuda, cuando un individuo no piensa en sus actos es considerado como un acto del hombre.

La persona que es alcohólica debe tener conciencia moral para darse cuenta de las consecuencias de sus actos como conciencia psicológica porque ella  decide de manera propia que va hacer.
Un alcohólico es el que lleva un consumo excesivo de alcohol y al igual hay dos tipos de dependencia en esta adicción que el individuo tiene, la física y la psicológica. En la física como tal se revela por si misma que cada persona tiene la libertad de tomar sus propias decisiones al elegir su camino.

 En la ley moral el alcohólico debe de seguir tanto las reglas o normas, regular su conducta y lograr un comportamiento valioso ya que cuando un individuo llega al exceso de consumo afecta el sistema corporal y llega a la falta de la ley moral.

 Para la prevención del alcoholismo se pone en práctica la virtud ya que poco a poco el alcohólico va dejando su adicción para beneficio individual, familiar o social, teniendo en cuenta que la virtud es la ciencia del bien y produce felicidad. Las virtudes o valores morales que deben adquirir los alcohólicos son:

*      Prudencia
*      Fortaleza
*      Templanza

*      Justicia

Ponte en forma


EL DEPORTE, LA PUBLICIDAD Y EL ALCOHOL.

La reducción del impacto de la publicidad, entre los jóvenes y adolescentes, es un objetivo importante si se quiere reducir el uso nocivo del alcohol. El alcohol se comercializa mediante técnicas publicitarias y de promoción cada vez más sofisticadas, por ejemplo la vinculación de marcas de alcohol a actividades deportivas y culturales. La transmisión de los mensajes de mercadotecnia del alcohol más allá de fronteras y jurisdicciones nacionales por medios como la televisión por satélite y la Internet, y el patrocinio de eventos deportivos y culturales, se están perfilando como un grave motivo de preocupación en algunos países.


¿CUÁNTO ASCIENDEN LAS GANANCIAS DE LAS EMPRESAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS QUE SE PUBLICITAN EN LA TELEVISIÓN, UNIFORMES, PERIÓDICO E INTERNET?
Las empresas grandes suelen hacer contratos con las televisoras para cubrir pautas (agendas de transmisión) en horarios distintos. Los precios son variables y dependen de la campaña que tengas proyectada, por un mes o por días el tiempo promedio por comercial es de 20 segundos y su precio es muy variable si es nacional, local.
Las ganancias obtenidas por la venta de bebidas alcohólicas es muy alta, miles de millones de dólares, su éxito radica en la calidad de sus productos y también en la eficiente comunicación con sus consumidores las marcas de bebidas alcohólicas más importantes del planeta son propiedad de empresas multinacionales que han sabido trabajar, adaptando sus estrategias de publicidad y organizando actuaciones y promociones que imparten de forma positiva:
 Badweiser: país de origen Estados Unidos su bebida cerveza valor de la marca 11 mil 872 millones de dólares, organiza conciertos y patrocina eventos deportivos enfocado a su público meta como la Copa del mundo Brasil 2014.
 La marca de TENNESSEEE tiene más amigos en Facebook (1.8 millones) lo que refleja una gran estrategia de redes sociales la cerveza corona en Estados Unidos dijo que las ventas de cervezas subieron 14% a 867.7 millones de dólares en el primer trimestre que terminó el 31 de mayo.
La compañía que produce la marca SVEDKA VODKA Y EL VINO ROBERT MONDAVI su pronóstico de ganancias ajustadas a una cifra que se ubica entre 4.10 y 4.25 dólares por acción para el año 2015.

¿CUÁNTO CUESTA UN SPOT PUBLICITARIO EN HORARIO ESTELAR DE LAS MUJERES Y EN HORARIO ESTELAR DE LOS HOMBRES?
HORARIO ESTELAR DE MUJERES:
v  Un comercial de 20 segundos en el canal de las estrellas en horario estelar, presentado por el conductor llega a valer hasta 800 mil pesos.
HORARIO ESTELAR DE HOMBRES:
v  Un comercial de 20 segundos en el canal de las estrellas en horario estelar, presentado por el conductor llega a valer hasta 700 mil pesos.

¿CUÁNTO CUESTA UN SPOT EN LA TELEVISIÓN, RADIO Y UNIFORMES?

v  TELEVISIÓN: Un anuncio de 20 segundos en horario estelar en Televisa, tiene un precio de 278 mil 599 pesos, es decir 13 mil 929 el segundo. Y en TV Azteca la tarifa es de 121 mil 472 pesos.

v  RADIO: Un spot de 20 segundos tiene un costo en promedio de 35 mil pesos.

v  PERIÓDICO: Un espacio de 7 x 10 cm cuesta alrededor de 7,000 pesos incluyendo IVA en la sección espectáculos.

v  UNIFORMES: Con cifras que van desde los 30 hasta los 60 millones de pesos por año.





lunes, 22 de septiembre de 2014

Jugando con los números

Puente de San Francisco en Atlacomulco


Para la actividad integradora II de la asignatura de Física se realizó un prototipo del puente de San Francisco.
Descripción del modelo:
Materiales: 
-Bate lenguas
-Palitos de madera
-Pintura roja.
-Cartón
-Silicón.
-Hilo.
Componentes:
-Paralelas



Reporte de laboratorio:


PRÁCTICA 2

“Equilibrio de fuerzas colineales y de fuerzas angulares o concurrentes”
PROPÓSITO:
Obtener la fuerza resultante de un sistema de fuerzas concurrentes.      

MARCO TEÓRICO
Un sistema de vectores es colineal cuando dos o más vectores se encuentran en la misma dirección o línea de acción.
Un sistema de vectores es angular o concurrente cuando la dirección o línea de acción de los vectores se cruza en algún punto; dicho punto constituye el punto de aplicación de los vectores. La resultante de un sistema de vectores es aquel vector que produce el mismo efecto de los demás vectores integrantes del sistema. El vector capaz de equilibrar un sistema de vectores recibe el nombre de equilibrante, tiene la misma magnitud y dirección que la resultante pero con sentido contrario.
Para medir la intensidad o magnitud de una fuerza se utiliza un instrumento llamado dinamómetro: Estos instrumentos constan de un muelle, generalmente contenido en un cilindro que a su vez puede estar introducido en otro cilindro. El dispositivo tiene dos ganchos o anillas, uno en cada extremo. Los dinamómetros llevan marcada una escala en el cilindro hueco que rodea el muelle. Al colgar pesos o ejercer una fuerza sobre el gancho exterior, el cursor de ese extremo se mueve sobre la escala exterior, indicando el valor de la fuerza.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Bata abotonada.
MATERIALES
-Tres dinamómetros
-Tres prensas de tornillo
-Regla graduada
-Un transportador
-Una argolla metálica
-Tres trozos de cordón
-Un lápiz
-Tres hojas de papel
PROCEDIMIENTO:
1.    A la mitad de un lápiz ate dos cordones de tal manera que uno quede a la izquierda y otro a la derecha. Pídale a un compañero sujetar uno de los extremos y usted tire del otro, evitando mover el lápiz. Para cuantificar la magnitud de las fuerzas enganche un dinamómetro en cada extremo de los cordones y vuelvan a tirar de ambos dinamómetros sin mover el lápiz. Registre las lecturas que marcan los dinamómetros.
2.    Sujete tres cordones a la argolla metálica. Con la ayuda de otros dos compañeros tire cada uno un extremo de los cordones, de tal manera que la argolla no se mueva. Enganche un dinamómetro a cada extremo de los cordones y monte un dispositivo. Registre la lectura de cada dinamómetro cuando el sistema quede en equilibrio.
3.    Coloque debajo de la argolla una hoja de papel y trace sobre ella las líneas correspondientes a las posiciones de los cordones. Anote en cada trazo la magnitud de la lectura de los dinamómetros, así como el ángulo que forman entre sí, medido con su transportador. Con los trazos hechos en la hoja y mediante una escala conveniente, representante el diagrama vectorial. Considera la fuerza F3 la cual se lee en el dinamómetro C, como la equilibrante de las otras dos fuerzas: F1 y F2.
CUESTIONARIO:
*      ¿Qué condición se debe cumplir para que un cuerpo esté en equilibrio?
1) Que la suma de fuerzas sea igual a 0  Con esto te garantizas que no se esté acelerando en algún sentido.
2) La suma de los momentos debe ser 0 Con esto te aseguras que no esté girando
*      ¿Cómo lograron que el lápiz no se moviera?
Aplicando la fuerza de la mano.
*      ¿Qué sistema de fuerzas construyeron de acuerdo con el punto 1 de su actividad experimental?
Angular o concurrente.
*      ¿Cómo se determina la resultante de dos fuerzas concurrentes en forma gráfica?
Con el método del triángulo.
*      ¿Cómo se define a la resultante de un sistema de fuerzas?
La fuerza resultante es una fuerza que por si sola produciría el mismo efecto que todo el sistema de fuerzas.
*      ¿Qué características tiene la equilibrante de un sistema de fuerzas?
Tiene la misma magnitud y dirección que la resultante pero con sentido contrario.
*      ¿Qué método gráfico utilizaría para sumar tres o más fuerzas concurrentes?
Método de polígono.
*      ¿Por qué decimos que cualquiera de las fuerzas concurrentes puede considerarse como la equilibrante de las otras fuerzas que forman al sistema?
Porque en un sistema de fuerzas concurrentes, la equilibrante también es concurrente
CONCLUSIÓN:
Al realizar esta práctica pude volver a repasar el tema de las fuerzas concurrentes al igual que puse en práctica mis conocimientos adquiridos en el módulo II. Se me hizo interesante la actividad porque medimos distintas fuerzas.
Concluí que un sistema de vectores es colineal cuando dos o más vectores se encuentran en la misma dirección o línea de acción.
Un sistema de vectores es angular o concurrente cuando la dirección o línea de acción de los vectores se cruza en algún punto.

Imagen de los elementos solicitados y trazo de Geogebra: